El cayote, alcayota, cidra cayote, chilacayote, etc. -según el país donde se la cultive – es un fruto que prospera en muchos países para su uso en gastronomía.
Se cultiva entre otros en Argentina, Chile, Estados Unidos y en la región mediterránea de Europa.
El dulce de cayote se acompaña muy bien con queso y nueces como fino postre. También se lo utiliza en los rellenos de las empanadas dulces.
Si en el lugar donde vives puedes conseguirlo, te invito a que prepares este novedoso dulce de cayote o alcayota, que seguramente será de tu agrado y de los tuyos por su delicioso y exótico sabor…

INGREDIENTES
- 1 Kg. de cayote o alcayota
- 1/2 Kg. de azúcar blanca
- 3 o 4 clavos de olor
INSTRUCCIONES
- Colocar en horno caliente el cayote por 30/40 minutos. De esta forma se desprenderá más fácil la cáscara.
- Luego desechar el centro con sus semillas, desmenuzarlo con los dedos, y agregarle el azúcar, en la proporción indicada, si consigues un cayote de más de un kilo
- Colocar la mezcla en una olla, revolver con una cuchara de madera mezclando bien y dejar macerar toda la noche, junto con los clavos de olor
- Al día siguiente habrá largado parte del jugo. Revolver bien
- Llevarlo a fuego suave, revolviendo en forma continuada
- Una vez que veas que adquiere el punto, retirar del fuego y envasarlo en frascos esterilizados para conservar hasta un año después de elaborado.